▷ 9 MITOS de la BOLSA de Valores [ Verdades y Mitos ] - PICASSOBURSATIL

9 MITOS de la BOLSA de Valores [ Verdades y Mitos ]

Compartir:
Twitter Facebook LinkedIn

Obviamente todos somos libres de opinar y decir lo que pensemos, pero ¿Qué pasa cuando hablamos sobre algo que no sabemos? Claramente, en la generalización, se generan mitos

No sería la primera vez que en la sobremesa con amigos o incluso con familiares escuchamos afirmaciones que no condicen con la realidad sobre un tema en particular que sabemos. En lo que a la Bolsa de Valores respecta la rodean todo tipo de mitos que la propia falta de educación financiera generó.

Es por esto que el día de hoy decidí sentarme a escribir sobre 9 mitos y verdades que rodean la Bolsa de Valores. Ya sé que son 9 porque ya los escribí y ahora estoy escribiendo esta introducción. Existen muchos más pero estos son algunos mitos que escuché en más de una ocasión. 

Así que si a partir de ahora guárdese este artículo y cuando escuchen que alguien evoca uno de estos mitos simplemente comparta este escrito y yo me hago cargo.

Mito 1: “La Bolsa de Valores es sólo para ricos”

Quizás sea de los mitos más obvios pero vale la pena destacar este punto en el que no es necesario “grandes cantidades” de dinero para poder invertir o especular en la Bolsa de Valores. Cada participante tendrá su capital de acuerdo a sus ingresos que claramente será diferente es cada caso. 

En la Bolsa de Valores no se rigen por montos, sino que por el contrario nos movemos con porcentajes. No importa cual es el dinero que uno invierta, lo que se destaca es cuál es el porcentaje de ganancia o pérdida sobre nuestro capital invertido. 

Mito 2: “Es muy difícil invertir en la Bolsa”

Otro mito a derribar, hoy en día invertir en la Bolsa de Valores resulta muy sencillo. Con llenar unos formularios, en algunos casos hasta directamente online, nos pueden abrir una cuenta Broker y vinculandolo con una cuenta bancaria ya contamos con nuestro capital para invertir directamente vía transferencia bancaria (entre otros métodos de fondeo). 

Las plataformas web en su mayoría resultan bastante intuitivas y de caso contrario siempre un asesor nos podrá ayudar para realizar la operación correspondiente. Aún queda mucho por mejorar pero el avance tecnológico de los últimos años claramente ha hecho grandes avances para que invertir en la Bolsa sea fácil.

Mito 3: PicassoBursatil sólo hace dibujitos

No sólo hace dibujitos sino que también hace artículos y videitos en YouTube.

También te puede interesar:  ROE: ¿Qué es y para qué se usa?

Mito 4: “Las acciones siempre suben”

Infinitos son los casos en los que nos encontramos con acciones que subieron, luego  bajaron y nunca más llegaron a su máximo histórico, sin embargo es repetida la frase “las acciones siempre suben”. Realmente no sé de dónde sale tal afirmación, pero de seguro es sobre personas que no operan habitualmente en la Bolsa de Valores. 

Quizás al mirar algún índice puede afirmarse, pero hay que recordar que los índices no están compuestos por las mismas acciones durante todo su recorrido. Que el índice en toda su historia se vea alcista no implica que sus acciones también lo sean.

Mito 5: “La Bolsa es un casino”

En esta caso deberíamos poder hacer una salvedad, que la Bolsa pueda ser utilizada como casino no significa que lo sea. Si usted decide invertir en un activo sin analizar su gráfico o sin mirar los números de la empresa se podría decir que está operando con los ojos cerrados como en la ruleta, librando al alzar la decisión. Invertir en un activo de ésta manera sería como elegir entre el rojo o el negro.

Sin capacitarse dejará que la suerte decida por usted.

Mito 6: “Con la Bolsa te podes hacer millonario en poco tiempo”

Creo que este mito lidera la tabla de mitos sobre la Bolsa de Valores. Existe la creencia de que colocando una pequeña porción de dinero en muy poco tiempo éste se multiplicará por millones y la visión real es bastante alejada de esa perspectiva. Más allá de pequeños eventos que se podrían denominar “fortuitos” en los cuales los rendimientos explotan al alza en sólo ruedas, los rendimientos en una buena operatoria son pequeños y constantes anclados en el concepto del “interés compuesto” basado, a grandes rasgos, en el largo plazo y la reinversión del capital.

También te puede interesar:  ¿Qué es el Merval?

Mito 7: Hay que ser un experto para invertir en la Bolsa

No necesariamente hay que ser un experto para invertir en la Bolsa, pero tampoco invertir sin conocimiento alguno. La recomendación siempre es leer y estudiar antes de aventurarse a invertir en la Bolsa de Valores. Un camino podría ser seguir a PicassoBursatil en las redes sociales para poder ayudarlo en esta gran aventura.

Mito 8: “Cuando cae el precio hay que comprar más”

Uno de los primeros errores que uno comete al ingresar al mundo de las finanzas. Como bien comentaba antes, nada nos asegura que el activo vuelva a subir y operar de ésta manera puede ser un arma de doble filo. Existen herramientas que debemos aprender antes de operar nos permiten cuidar nuestro capital. Un claro ejemplo de esto podría ser el concepto de Stoploss.

Stop Loss / Enciclopedia del Análisis Técnico

Mito 9: “Los precios están muy baratos”

Y para este mito existe una contrafrase “y los precios pueden estar más baratos”. También existe la idea de que los precios pueden estar caros y la contrafrase “y pueden estar más caros” también aplica. Los movimientos en la Bolsa de Valores no dejan de ser movimientos especulativos y desde esa perspectiva los precios siempre pueden estár más baratos o más caros que el precio actual del activo.

Te puede interesar:
- ¿Principiante en los Mercados Financieros?
- 9 Mitos de la Bolsa de Valores
- ¿Qué son los Mercados Bursátiles?
- Índices Bursátiles de las Bolsas Mundiales ¿CUALES SON?
- ¿Qué es el Merval?
- Acciones del Merval ¿CUALES SON?
- ¿Qué son las estafas piramidales?
- ¿Qué es un ADR?
- ¿Qué es un Cedear?
- ¿Qué es un Split?
- ¿Qué es el Overtrading?
- ¿Qué es un Stop Loss?
- Retrocesos de Fibonacci en Bolsa con Análisis Técnico
- ¿Qué son las zonas de conflicto?
- ¿Qué es el rebote de "gato muerto"?
- ¿Qué es el ROE?


Suscribirme ahora al Newsletter de PicassoBursatil