Abrimos un nuevo capítulo en el día de hoy para hablar de la herramienta tan conocida y relevante como son los Retrocesos de Fibonacci.
Seguramente si ya empezó en el mundo del análisis técnico ha escuchado hablar de Fibonacci. Si de información hablamos abunda en libros, videos, cursos y la idea no es repetir técnicamente todos estos textos. Todo lo contrario, sino explicar a grandes rasgos por qué y cómo se aplican éstos Retrocesos de Fibonacci en la Bolsa.
Les pido perdón, pero le voy a tener que dedicar dos “parrafitos” para poder entender lo que sigue luego. ¡No me odien!
Sobre Fibonacci
Cabe destacar entonces que ésta herramienta parte del matemático Leonardo de Pisa, mejor llamado Leonardo Fibonacci. Su investigación en los números dió como resultado, entre otras cosas, “la Secuencia de Fibonacci” y como consecuencia de ella “el Número Áureo”.
A continuación les dejo en 3 líneas que es cada una de ellas, costó resumirlo pero aquí van:
- Secuencia de Fibonacci: Infinita sucesión de números empezando por el 1 y 1 y desde ahí cada elemento siguiente será el resultado de la suma de los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1.597
- Número Áureo: Si divides cualquier número en “la Secuencia de Fibonacci por el anterior, siempre es cercana a 1.618.
Incluso si llevamos la secuencia de Fibonacci a lo gráfico nos encontraremos con el “Espiral de Fibonacci”, excelente para el análisis de las proporciones de la naturaleza y del ser humano. Muy apasionante si quieren investigar sobre eso.
Aplicación de Fibonacci a los precios de acciones
¿A qué viene todo esto será su pregunta? Bueno, quiere decir que cuando uno tiene que explicar la naturaleza, la matemática hace su aparición. Y si tenemos que hablar del movimiento de los precios en la Bolsa de Valores, Fibonacci también está presente.
A simple vista, sin ningún análisis previo, parecería que los precios de las acciones se mueven sin ninguna lógica aparente. Sin embargo, al empezar a analizar eso movimientos nos encontramos que las masas operan bajo el régimen de números asociados a Fibonacci.
Si voy muy rápido me avisan, pero lamentablemente como es un texto no puedo escucharlos, así que simplemente inhale hondo y siga con su lectura.
¿Qué son los Retrocesos de Fibonacci en Bolsa?
Cuando hacemos análisis técnico de los gráficos de acciones, lo primero que buscamos son las tendencias principales y secundarias. Precios que suben o precios que bajan, y la realidad es que no suben y bajan el línea recta, sino que suben y bajan como me dijo un niño una vez “suben como una escalerita”.
En el caso de los gráficos al alza, a cada subida se le asigna un “retroceso”, o sea que cada vez que el precio sube luego retrocede para seguir subiendo. Si en los movimientos los mínimos y máximos del precio son cada vez más altos, por ejemplo, estás en tendencia alcista.
Bueno todo esto para decir que cada “retroceso” puede llegar a distintos niveles y esos niveles son los estipulados por Fibonacci: 38,2 / 0,5 / 61,8 / 78,6 (como más destacados) denominados «Retrocesos de Fibonacci».
Los traders medimos el impulso anterior y esperamos en esos niveles para dar por concluído el “retroceso” o “corrección” para continuar el sendero alcista. En caso de romper el 100%, podrá ser el fin de la tendencia o el inicio de una corrección de grado mayor, pero ¡eso es otro tema!

Ésta herramienta se vincula directamente con la regla del stop loss. Debe entender que si espera una tendencia alcista en su plan de trading y el retroceso de Fibonacci lo alerta de que esta puede haber concluído debe pensar en activar su stop loss.
¿Hay más información sobre retrocesos de Fibonacci? Si! Mucha! esto es sólo una introducción con mis palabras para que entienda a grandes rasgos de qué estamos hablando. Si se queda con lo que le digo será como comer sólo la guarnición de su plato, el plato principal tiene su comida correspondiente y para saciar su hambre debe comer todo.
Extensiones de Fibonacci en la Bolsa con Análisis Técnico
Además, una vez concluido el impulso y su corrección o retroceso correspondiente, se podrá medir ambos movimientos para poder “pronosticar” objetivos para el próximo alza del precio con la herramienta “Extensiones de Fibonacci”.
Conclusión sobre las herramientas de Fibonacci
El tema es mucho más complejo que estas dos herramientas. Por ejemplo Fibonacci se encuentra ampliamente vinculado con la teoría de Ondas de Elliott con una amplia bibliografía a disposición, así como con otras teorías más. O también la sucesión de Fibonacci es ideal para el análisis de ciclos bursátiles. Dependerá de su plan de trading para aplicar correctamente a nuestro amigo Fibonacci.
Y esto no termina acá! También tenemos otras herramientas de Fibonacci aplicadas a entender los movimientos de los precios como son los espirales, los ciclos, los arcos, los canales, las cuñas, zonas, abanicos, análisis temporales, etc.
No salga corriendo! El mundo Fibonacci es apasionante y a medida que lo empieza a entender empieza a entender al mercado, valga la redundancia.
“Paso a Paso” diría un director técnico recordado de un equipo de fútbol de la República Argentina.
Te puede interesar: - ¿Principiante en los Mercados Financieros? - 9 Mitos de la Bolsa de Valores - ¿Qué son los Mercados Bursátiles? - Índices Bursátiles de las Bolsas Mundiales ¿CUALES SON? - ¿Qué es el Merval? - Acciones del Merval ¿CUALES SON? - ¿Qué son las estafas piramidales? - ¿Qué es un ADR? - ¿Qué es un Cedear? - ¿Qué es un Split? - ¿Qué es el Overtrading? - ¿Qué es un Stop Loss? - Retrocesos de Fibonacci en Bolsa con Análisis Técnico - ¿Qué son las zonas de conflicto? - ¿Qué es el rebote de "gato muerto"? - ¿Qué es el ROE?